Un elemento es una sustancia pura que no se puede descomponer en otras sustancias más simples mediante reacciones químicas.
Por otro lado, un compuesto es una sustancia formada por la combinación de dos o más elementos en proporciones fijas.
La diferencia más importante entre un elemento y un compuesto es que los elementos son sustancias simples y los compuestos son sustancias más complejas.
Elemento
Un elemento es una sustancia pura que no se puede descomponer en otras sustancias más simples mediante reacciones químicas.
Los elementos son las «unidades básicas» de la materia, ya que están formados por átomos del mismo tipo.
Hay un total de 118 elementos conocidos, cada uno de los cuales tiene su propio número atómico y sus propias características únicas. Algunos ejemplos de elementos comunes incluyen el oxígeno, el hierro y el carbono.
Compuesto
Un compuesto es una sustancia formada por la combinación de dos o más elementos en proporciones fijas. Los compuestos tienen propiedades diferentes a las de sus elementos individuales, y su composición puede variar dependiendo de la cantidad de cada elemento presente en la sustancia.
Los compuestos se pueden descomponer en sus elementos individuales mediante reacciones químicas, y estos elementos se pueden volver a combinar de nuevo para formar el mismo compuesto.
Algunos ejemplos de compuestos comunes incluyen el agua, el cloruro de sodio y el dióxido de carbono.
En la tabla periódica, se observa una serie de cuadros o casilleros en los cuales se ubican los símbolos de los elementos. Cada elemento químico le corresponde una sola casilla. Los elementos químicos están ordenados, consecutivamente con base a su número atómico, de manera ascendente hasta antes de 1913, su ordenación fue con base a su manera atómica Los elementos están ordenados en columnas y filas; las columnas se conocen como grupos y las filas o hileras horizontales como periodos.
Periodos:
Un período es un conjunto de elementos con propiedades diferentes, cuyos electrones externos se encuentran en un mismo nivel de energía. El nivel de energía más externo que contiene electrones. Indica el número del periodo. Los periodos se indican con números arábigos del uno al siete
Grupos:
Un grupo familiar se define como un conjunto de elementos con las mismas propiedades químicas. Los grupos se indican con números romanos del I al VII la IUPAC recomiendo utilizar la numeración arábiga del 1 al 18, en vez de las letras A y B. La tabla periódica larga consta de 18 columnas, denominadas grupos o familias.
Subgrupos:
Existen dos tipos de subgrupos A y B a los elementos del grupo, a se les denominativos representativos dado que el número de electrones de nivel más extremo (electrones de Valencia) representan el número del grupo, al cual pertenecen. A los elementos de su grupo B se les denominan de transición y de transición interna. Los elementos de transición forman ocho grupos: desde el IIIB (3) hasta el IIB (12).
Los elementos de transición interna se dividen en la serie de lactánidos y serie de los actínidos. En la serie de los actínidos se encuentran los elementos transuránidos (elementos que están después de uranio), y que son altamente radioactivos.
Bloques:
La tabla periódica se divide en cuatro bloques: s, p, dy f.
El bloque S está constituido por dos grupos representativos: IA (1) y IIA (2).
Estos elementos se encuentran llenando su configuración electrónica externa en un subnivel s.
El bloque P. Está constituido por seis grupos elementos representativos: del IIIA (13) al VIIIA (18). Estos elementos se encuentran llenando su configuración electrónica externa en un subnivel p.
El bloque D está constituido por los elementos de transición: desde el IIIB (3) hasta el IIB (12). Estos elementos se encuentran llenando su configuración electrónica interna en el subnivel d.
El bloque F está constituido por los elementos de transición interna, se encuentran llenando su configuración electrónica interna en el subnivel f.
Si estás interesado en leer más sobre el tema puedes dar clic aquí y ver el video de youtube que te dejamos aquí:
La tabla periódica surge cuando se descubre que un átomo está compuesto por partículas más pequeñas que son los protones, neutrones y electrones. La tabla periódica es la forma más innovadora de agrupar y organizar los elementos para reflejar similitudes y propiedades.
La Royal Society of Chemistry dice que los especialistas siempre han buscado formas de agrupar los elementos pero fue Dmitri Mendeleev un quimico y fisico ruso que publico la tabla periódica en la forma que se usa hoy en día después de que en 1887, el británico Joseph John Thomson descubrió el electrón y cambió la idea de que el átomo era una partícula indivisible.
Para más información puedes dar click aquí o puedes ver el siguiente video: